Mostrando entradas con la etiqueta KALANCHOES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta KALANCHOES. Mostrar todas las entradas

Kalanchoe Pinnata (Yerba bruja, hoja del aire, libertadora) - suculenta medicinal - Disponible en maceta de cultivo N°12

NOMBRE CIENTÍFICO: Kalanchoe pinnata, Bryophyllum pinnatum.

OTROS NOMBRES: Hoja del Aire, Yerba bruja.


Kalanchoe pinnata, comúnmente llamado hoja del aire, es una especie de planta fanerógama perteneciente a la familia Crassulaceae, nativa de Madagascar que se ha naturalizado en Centro América.
Planta suculenta que se distingue por la profusión de diminutas plántulas que se forman en los márgenes de sus hojas, este rasgo es común entre los miembros de la sección Bryophyllum del género Kalanchoe.
Kalanchoe pinnata se ha naturalizado como planta ornamental en las regiones templadas de Asia, Australia, Nueva Zelanda, Indias Occidentales, Macaronesia, Mascareñas, Galápagos, Melanesia, Polinesia, y Hawaii.

Foto tomada en Noviembre de 2011


REPRODUCCION DEL KALANCHOE PINNATA


La reproducción del kalanchoe se realiza mediante semillas, aunque lo más habitual es la propagación mediante esquejes u hojas. Estos se plantan durante la primavera en un lugar luminoso, bien soleado o en sombra parcial, aunque también muestra un desarrollo óptimo como planta de interior. La temperatura más adecuada es de unos 20 ó 25 grados. Los menos aventajados en jardinería pueden adquirir plantitas ya desarrolladas, incluso florecidas, que sólo han de trasplantar a una maceta mayor o al suelo del jardín.

Para que el crecimiento sea inmejorable el sustrato ha de componerse de turba, arena y mantillo. Es importante que el suelo sea bien drenado para evitar la acumulación de líquido, que podría ocasionar la putrefacción de la base del vegetal. Por ello, es necesario evitar el riego excesivo y dejar secar el terreno entre un aporte de agua y el siguiente. Durante el invierno bastará un ligero aporte de agua cada dos semanas.

Un mantenimiento muy fácil. Si por algo destaca esta suculenta es por no requerir ningún tipo de cuidado especial. Se pueden añadir nutrientes al sustrato con un aporte de abono.

Es una planta muy resistente a las enfermedades, aunque ocasionalmente le afectan pulgones, que producen en el vegetal trastornos en su desarrollo, así como la caída de las flores.  Las cochinillas también aparecen de vez en cuando.
La ubicación del kalanchoe en un lugar bien ventilado previene la presencia del hongo mildiu.  Si prestamos estas atenciones básicas, disfrutaremos todo el año de una planta con fuertes hojas a las que acompañan vistosas flores por un periodo prolongado, que puede extenderse hasta los cinco meses.


USOS MEDICINALES


Kalanchoe pinnata es una planta popular utilizada en la medicina tradicional en muchas regiones cálidas del mundo, y particularmente en América del Sur. Tradicionalmente, el jugo de las hojas de Kalanchoe pinnata se usa en medicina tradicional para el tratamiento de la tos, úlceras, heridas, golpes, quemaduras, picaduras de insecto y otras enfermedades de la piel. En India se utiliza para tratar enfermedades hepáticas por su efecto protector del hígado. Numerosos laboratorios en universidades y hospitales de todo el mundo se han interesado por estudiar los efectos de esta planta. Se vio que el jugo de las hojas de Kalanchoe pinnata tiene efecto antihistamínico en experimentos realizados en células aisladas. El jugo de las hojas de Kalanchoe pinnata mostró actividad antibacteriana. Estudios en ratones han revelado que el jugo tiene propiedades antiinflamatorias, antidiabéticas y antiálgicas (contra el dolor). Estudios en animales mostraron que un extracto de las hojas de Kalanchoe pinnata poseía un efecto antiulceroso en úlceras de estómago inducidas por medicamentos como aspirina, indometacina, serotonina, reserpina, estrés y alcoho.También se investigó su posible efecto anticanceroso. Se ha visto que este jugo protege contra el efecto mutagénico de algunos compuestos químicos como el 2-amino-antraceno, que es un compuesto carcinógeno (que causa cáncer). A partir de las hojas de Kalanchoe pinnata se han aislado moléculas anticancerosas que han mostrado actividad anticancerosa en células aisladas, como la briofilina-A y la briofilina-B por ello se considera que esta planta tiene un efecto potencial anticanceroso. Las propiedades antivirales de la planta también han sido estudiadas por varios laboratorios de investigación. Algunos compuestos de la planta fueron capaces de combatir el virus de Epstein-Barr, como este virus es causante de cáncer los autores del estudio concluyen que estos componentes podrían ser antitumorales. Además, este año, un laboratorio ha publicado un artículo en el que muestran que los extractos de las hojas inhibieron el virus del herpes. La briofilina-B, un componente de la planta Kalanchoe pinnata, y también Kalanchoe gracilis, inhibió la replicación del virus del sida (VIH) en linfocitos, un tipo de células sanguíneas.Es importante conocer otras propiedades de esta planta. Por ejemplo Kalanchoe pinnata reduce las contracciones uterinas y el hospital universitario de Zurich (Suiza) estudia su posible aplicación en humanos para evitar los embarazos prematuros. Se cree que este efecto está causado porque esta planta reduce la actividad de la musculatura uterina inducida por la oxitocina (que aumenta durante el momento del parto y es responsable de las contracciones). En ratones, se ha observado que la planta es sedante y relajante muscular. Kalanchoe pinnata, es una planta bastante invasiva, que ha comenzado a poblar las islas Galápagos, favoreciendo la degradación del ecosistema de estas islas. En cuanto a la toxicidad de esta planta, se ha visto que las flores de Kalanchoe pinnata fueron tóxicas para el corazón en ganado.En conclusión, por lo descrito en la literatura científica, hay indicios de que esta planta puede ser útil en numerosas enfermedades, incluido el cáncer. Es de destacar que la mayoría de los efectos se han descrito en células aisladas o en animales de laboratorio. A nivel de la literatura científica, algunas de las propiedades indicadas no han sido demostradas en humanos ya que no se han realizado estudios al respecto, posiblemente debido a la falta de interés económico ya que las plantas no pueden ser patentadas (comercializadas en exclusividad).




PRECAUCIONES


Por su efecto sedante no estaría recomendado conducir si está consumiendo Kalanchoe pinnata. Además, es importante evitar la planta durante el embarazo por sus efectos inhibidores del parto. 

 

Foto tomada en Noviembre de 2011


MAS INFORMACION SOBRE
KALANCHOE PINNATA 2   >>>



Si te interesa comunicate:  plantasmorenal@gmail.com


Producción 100% orgánica
Sin uso alguno de agroquímicos

Kalanchoe x houghtonii (aranto) // Híbrido del kalanchoe daigremontiana y kalanchoe delagoensis // Disponible en maceta de cultivo N°12

NOMBRE CIENTIFICO: Kalanchoe x houghtonii. 


Kalanchoe x houghtonii
NOMBRE CIENTIFICO ACTUALMENTE ACEPTADO: Bryophyllum × houghtonii 

OTROS NOMBRES: Aranto, Colombiana.

FAMILIA: Crassuláceas

Muy parecido fisonómicamente con el kalanchoe daigremontiana, el k. houghtonii surge de la hibridación del k. daigremontiana con el Kalanchoe delagoensis.

Se lo considera el Kalanchoe Sudamericano por excelencia. Puede cultivarse en exterior o interior bien iluminado.



Uso medicinal


Estas kalanchoes son plantas que actúan de forma global dentro del cuerpo y por lo tanto su espectro de acción es amplio. En medicinal tradicional, especialmente en América Latina, Asia y África se usan para tratar las siguientes enfermedades y dolencias:
- Lesiones y enfermedades relacionadas con daños celulares, en especial el cáncer. - Heridas profundas y gangrenadas - Infecciones, quemaduras - Tumores y abscesos - Reumatismo - Inflamaciones - Hipertensión - Cólicos renales - Diarreas - Enfermedades psicológicas: esquizofrenia, crisis de pánico y miedos.
Su acción puede abarcar más allá de los puntos citados ya que se produce sanación de daños celulares en diversos órganos del cuerpo.
La parte utilizada son principalmente las hojas, que tienen un gusto acidulado. Se pueden tomar de forma externa o interna según lo que queramos tratar:



Kalanchoe x houghtonii

- Externamente: hojas machacadas en forma de cataplasma, compresa o emplaste; zumo de las hojas con aceite o vaselina para usar como ungüento. Usada así, la planta es antiinflamatoria, antihemorrágica, astringente y cicatrizante.
- Internamente: hojas crudas en ensalada; zumo fresco (añadir agua para dar más volumen); hojas en infusión. Dosis para uso interno: depende del tamaño de las hojas, desde una hoja (si es grande) hasta 3-4 hojas pequeñas al día, que en peso podría ser de 50 a 100 gramos diarios de planta fresca. También depende de la disponibilidad de planta que tengamos. En infusión podemos tomar una antes de cada comida, es decir, tres al día.
Contraindicaciones: No tomarlas durante el embarazo ya que pueden estimular el útero. No conviene usar la planta de forma continuada por largos periodos de tiempo debido a cierta acción inmunosupresora. Su composición incluye compuestos como los bufadienólidos que son glucósidos cardíacos, por lo que en pacientes afectados por cardiopatías hay que consultar con el médico. La investigación clínica efectuada sobre las kalanchoe indica que puede haber toxicidad si se abusa de la planta y señala que hasta dosis de 5 gramos de planta por kilo de peso no hay toxicidad (esto equivale a unos 350 gramos de hoja para una persona de 70 kilos, que es una dosis de cuatro a siete veces superior a la aconsejada).
Es muy importante la actitud mental del enfermo a la hora de hacer el tratamiento, cada cual según su aptitud pero siempre deberíamos hacernos conscientes de que estamos utilizando un ser vivo, que tiene una parte física pero también una energía sutil que no vemos. Este ser vivo, la planta, tiene la virtud de curarnos y por lo tanto debería haber un respeto y una toma de conciencia ante esta realidad. En Latinoamérica, por ejemplo, la medicina tradicional tiene muy en cuenta estos aspectos. Igualmente, nuestra actitud ante las enfermedades debe ser lo más positiva posible ya que debemos mirar de aprovechar la adversidad para aprender.




Fuente de  información:  http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Kalanchoe%20x%20houghtonii

Kalanchoe blossfeldiana - Disponible en maceta de cultivo N° 12 /// Valor: $15,00.-

Foto tomada en Abril de 2011
Familia: Crassulaceas

Esta planta es originaria de Madagascar. Alcanza unos 30 cm de altura y tiene hojas gruesas, suculentas, de color verde oscuro, miden unos 8 a 12cm de largo; suelen tener el borde ondulado y en ocasiones los bordes teñidos de rojo.
Las flores aparecen a finales del otoño y se mantienen durante todo el invierno hasta casi la llegada de la primavera, según cuando se siembren las semillas o se planten los esquejes. Los cultivadores realizan la floración forzada en otras épocas del año, por ello, se las puede encontrar en tiendas de plantas o viveros durante todo el año.
Forma una roseta uniforme de hojas gruesas, carnosas, lobuladas y lustrosas, rematadas por un colorido ramillete de flores simples o dobles, en tonos rosados, rojos, anaranjados o amarillos dependiendo de la variedad.
El Kalanchoe es una planta de muy fácil cuidado. Básicamente la clave del éxito de su cultivo reside en acertar con el riego; mantenerla minimamente húmeda cuando está en flor y menos una vez la haya perdido.

Foto tomada en Abril de 2011
 
 
Permite situarla en una terraza donde le pueda dar el sol de la mañana que le beneficia por ser más suave que el de la tarde, hasta en un jardín ubicada debajo de otro tipo de plantas más altas. En el interior, cerca de una ventana donde reciba una gran cantidad de luz que esta planta necesita para florecer con exuberancia. Después de la floración, se deben cortar los tallos de las flores justo encima del primer par de hojas; luego, se trasplanta si las raíces han llenado la maceta. Un compost especial para cactus es el ideal para estas plantas.

A lo largo de la primavera se debe regar el Kalanchoe blossfeldiana moderadamente, permitiendo que el compost se seque ligeramente entre riego y riego. Se debe tratar al Kalanchoe como a cualquier crasa en cuanto al riego, este tipo de plantas toleran mejor la falta que el exceso de agua, ya que se pudren con mucha facilidad si se mantienen con exceso de humedad en el compost.
 
Los Kalanchoe se pueden propagar con facilidad por medio de esquejes, cortando trozos entre 8 y 10 centímetros de la punta de un tallo, dejándolo secar durante un par de días. Luego se insertan en una maceta con sustrato especial para cactus y manteniéndolos a 21ºC.
Hay que recortar las puntas del Kalanchoe para contribuir a mantenerla en una forma compacta. Las cabezuelas floridas una vez que hayan pasado su mejor momento, se deben cortar justo por encima del primer par de hojas.
 
 
Foto tomada en Abril de 2011
 
 
Si te interesa comunicate:  plantasmorenal@gmail.com


Producción 100% orgánica
Sin uso alguno de agroquímicos
 
 
 
 
 

Kalanchoe Longiflora var.Coccinea - Disponible en maceta de cultivo N°12 /// Valor: $ 25,00.-

 
  



Es una suculenta fascinante de la familia de las Crasuláceas. Presenta un carácter perenne, formando matas de baja altura y amplia extensión por su hábito rastrero.
Casi todos los representantes de esta especie de fácil cultivo proceden de Madagascar.
Forma unos tallos cortos, suculentos, con hojas gruesas, redondeadas
La mejor ubicación se encuentra en zonas muy luminosas, preferible con algunas horas de sol diarias.
Hay que regarla de manera comedida ya que el exceso de agua persistente, acarrea la pudrición de las raíces. Todas las variedades de este género toleran mejor la falta que el exceso de riegos.

Su propagación es bien sencilla, basta tomar un trozo de esqueje de unos 10cm de longitud y dejarlo secar durante un par de días. Luego las puntas se insertan en una maceta con sustrato  adecuado para cactus y crasas, y se lo puede mezclar con arena gruesa. 



La floración de esta variedad se lleva a cabo en no menos de dos meses desde que surgen los tallos florales hasta que sus flores marchitan.  De la larga extensión de los tallos florales proviene su nombre.













Si te interesa comunicate:  plantasmorenal@gmail.com


Producción 100% orgánica
Sin uso alguno de agroquímicos




Kalanchoe Tomentosa - Disponible en maceta de cultivo N°12 /// Valor: $ 25,00.-


Foto tomada en Abril de 2011
 -Nombre científico o latino: Kalanchoe tomentosa
- Nombre común: Orejas de gato, Planta Panda, Kalanchoe

- Familia: Crassulaceae (Crasuláceas).

- Origen: Madagascar
.









Bella planta suculenta de tallo ramificado, erecto y carnoso. La hojas son ovaladas, o lanceoladas cuando maduran, y algo cóncavas por la parte superior, están completamente cubiertas de un espeso y suave vello blanco. Los bordes son ligeramente dentados, con tonalidad marronácea. Las flores es poco probable que aparezcan excepto en las plantas muy adultas, son blanquecinas con los bordes pardos. Requiere luz elevada, con sol directo excepto en verano que es mejor situarla a la sombra. Regar de forma frecuente en verano, prácticamente nula en invierno dependiendo de la temperatura.


Foto tomada en Abril de 2011

Se multiplica tomando esquejes de punta, colocados en una mezcla muy arenosa, preferiblemente a finales de la primavera o inicios del verano. También es posible propagarla por esquejes foliares durante el verano, separando una hoja del tallo y colocar en arena húmeda.
Foto tomada en Abril de 2011














Si te interesa comunicate:  plantasmorenal@gmail.com


Producción 100% orgánica
Sin uso alguno de agroquímicos



Kalanchoe Beharensis - Disponible en maceta de cultivo N° 12.



 
Familia:  Crasuláseas


Características:Planta suculenta que puede alcanzar más de 3 m de altura. De porte erecto, con tallo delgado de color gris y aspecto afelpado y nudoso debido a las hojas que va perdiendo al crecer. Hojas carnosas con peciolos que miden 3-4 cm, decusadas, triangular-lanceoladas de entre 10 a 20 cm de largo por 5-10 de ancho con márgenes que poseen un doble festón. Son de color verde oliva con una vellosidad fina de apariencia aterciopelada y color tostado o azulado en ambas caras. Las hojas viejas están plegadas en su mitad apical. Inflorescencia terminal de 50-60 cm de largo que forma un corimbo ligeramente colgante, muy ramificado y velloso. Las flores, de color verde amarillento, poseen pedúnculos cortos, 4 pétalos casi totalmente soldados y corola en forma de jarrón de unos 7 mm. Florece a principios de la primavera.

Cultivo:Su cultivo como planta de interior decorativa es muy fácil. Al aire libre en climas donde la temperatura mínima no baje de 7 ºC ya que, aunque tolera más frío, puede perder las hojas. La propagación es hace por esqueje, semillas o rompiendo una hoja, que se mantiene a la sombra durante dos o tres días y se planta cubriéndola parcialmente de sustrato.




Si te interesa comunicate:  plantasmorenal@gmail.com


Producción 100% orgánica
Sin uso alguno de agroquímicos


Kalanchoe Beharensis - Disponible en maceta nro 12





Familia:  Crasuláseas
Características:


Planta suculenta que puede alcanzar más de 3 m de altura. De porte erecto, con tallo delgado de color gris y aspecto afelpado y nudoso debido a las hojas que va perdiendo al crecer. Hojas carnosas con peciolos que miden 3-4 cm, decusadas, triangular-lanceoladas de entre 10 a 20 cm de largo por 5-10 de ancho con márgenes que poseen un doble festón. Son de color verde oliva con una vellosidad fina de apariencia aterciopelada y color tostado o azulado en ambas caras. Las hojas viejas están plegadas en su mitad apical. Inflorescencia terminal de 50-60 cm de largo que forma un corimbo ligeramente colgante, muy ramificado y velloso. Las flores, de color verde amarillento, poseen pedúnculos cortos, 4 pétalos casi totalmente soldados y corola en forma de jarrón de unos 7 mm. Florece a principios de la primavera.

Cultivo:

Su cultivo como planta de interior decorativa es muy fácil. Al aire libre en climas donde la temperatura mínima no baje de 7 ºC ya que, aunque tolera más frío, puede perder las hojas. La propagación es hace por esqueje, semillas o rompiendo una hoja, que se mantiene a la sombra durante dos o tres días y se planta cubriéndola parcialmente de sustrato.












Si te interesa comunicate:  plantasmorenal@gmail.com


Producción 100% orgánica
Sin uso alguno de agroquímicos