Mostrando entradas con la etiqueta SEDUM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEDUM. Mostrar todas las entradas

SIEMPREVIVA ( Sedum praealtum ) - Suculenta medicinal - Disponible en maceta de cultivo N°12




Introducción
Sinonimia científica
Sedum dendroideum Moc. et Sesse

Otros nombres comunes
Se le conoce en México como: Tetzmitl, Texiotl, Texiote, Lipacum-mauai, en lenguas indígenas; en el castellano del centro del país se llama siempreviva y siempreviva amarilla.     

Descripción botánica
El género Sedum comprende entre 500 y 600 especies de plantas suculentas distribuidas por las regiones templadas y frías de ambos hemisferios.
El término sedo sedum, proviene del latín, "sentado", debido a la forma en que algunas especies se adhieren a las rocas. Son plantas muy adaptadas a la sequía, debido a la capacidad de almacenar agua en sus hojas carnosas. Su tamaño varía entre especies que no sobrepasan los 10 ó 12 cm a semiarbustivas (unos 50 cm). Las flores de este género tienen 5 pétalos, con igual número de estambres. Su facilidad de reproducción, por esqueje, semilla u hoja (echa raíces enseguida en contacto con la tierra), las convierte en ocasiones en invasivas.
Son muy apreciadas en jardinería para la decoración de rocallas, arriates, borduras o como tapizantes bajo árboles y arbustos.
La especie Sedum praealtum es una arbusto erecto o con frecuencia colgante, de 60 cm a 5 m de longitud; tallo liso, ramificado dicotómicamente, de color café, claro o grisáceo; hojas sésiles, pero con frecuencia con la base angosta, alternas, dispuestas en espiral, enteras, aplanadas, obovadas a espatuladas, de 1 a 6 cm de largo y de 1 a 3 cm de ancho, ápice redondeado, a veces mucronado, de color verde lustroso con manchas rojizas, sobre todo en el borde; inflorescencias en el ápice de las ramas axilares cimoso-paniculadas, de 5 a 15 cm de largo por 10 o menos de ancho; flores sésiles o cortamente pediceladas, generalmente pentámeras; cáliz de 5 lóbulos ovados de 1.5 a 3 mm de largo; pétalos de color amarillo fuerte, lanceolados, mucronados, de 2 a 9 mm de largo por 2 a 3.5 mm de ancho; nectarios cortos y anchos; estambres 10; ovario de 5 carpelos amarillos, erectos o divergentes, estilo manifiesto, estigma pequeño, globoso; semillas numerosas, elípticas, cafés, de casi 1 mm de largo.




Origen y distribución
Esta especie es nativa de México y se distribuye del centro del país hasta Centroamérica. En Tlaxcala es frecuente en huertos familiares por su empleo de ornato y medicinal. Crece en forma silvestre en barrancas y laderas de cerros del Parque Nacional La Malintxi, Tlaxco y Calpulalpan. En el valle de Tlaxcala-Puebla se le encuentra en linderos, barrancas y bosques perturbados.

Hábitat
Crece en climas semicálidos, semisecos, templados y fríos entre los 1350 y 2750 msnm. Es común que se le cultive en huertos familiares por sus usos ornamentales o medicinales. Sitios rocosos como pedregales, peñas, y taludes de carreteras; también común sobre bardas rústicas y la mampostería de terrazas de parcelas, linderos de terrenos de cultivo, bosque tropical caducifolio, matorral xerófilo, bosques de encino, de pino y mixto de pino-encino.

Partes utilizadas
Hojas, tallos, planta entera.
  
Composición química
Se ha determinado un azúcar de 7 carbonos, conocido como sedoheptulosa. Se ha aislado el derivado anhidro de la sedoheptulosa, el desoheptulosan, dos ésteres de un alcohol alifático y el esterol beta-sitosterol. Las hojas también contienen mucílagos, vitamina C, flavonoides, esteroides, azúcares, quinonas y taninos.

Propiedades terapéuticas
Desinflamante, cicatrizante, espermaticida, antiséptica, antibiótica, cauterizante.

Usos reportados
Desde hace varios años en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), un equipo de investigadores mexicanos desarrolla un espermicida hasta 20 por ciento más efectivo que el nonoxido 9, basado en la siempreviva. El director de la investigación es el químico Rafael Silva Torres quien señala que “la importancia de la investigación es encontrar un anticonceptivo espermicida que ayude a las mujeres a controlar la natalidad, sin efectos secundarios de bajo costo, reversible y tenga una duración hasta de 48 horas para la protección de las usuarias. Este espermicida tendría que ofrecer hasta 100 por ciento de protección contra el VIH.
El jugo de las hojas se usa tradicionalmente contra quemaduras, sabañones, hemorroides y disentería, y en gotas, para afecciones oculares: irritación, conjuntivitis, carnosidad, infecciones y cataratas. Para el lavado de encías inflamadas y de fácil sangrado. Se cree que si se aplica en la frente suspende la hemorragia nasal. Para fortalecer las encías, se frotan éstas con los bordes recién cortados de una hoja. Las hojas se muelen, se cuelan y se toman para disentería y afecciones urinarias. Se usan machacadas en cataplasmas para el tratamiento de la arteriosclerosis y para eczemas, úlceras y callos.

Por otro lado biólogos de la UNAM han propuesto a la siempreviva como una de las especies ideales en la instalación de jardínes en las azoteas de edificios y casas- habitación de zonas urbanas, a fin de contrarrestar los efectos de la contaminación ambiental, generada por bióxido de carbono. Se le ha elegido por su rápido crecimiento y porque captura gran cantidad de carbono, y se adapta a condiciones extremas.


 
 Si te interesa comunicate:  plantasmorenal@gmail.com



Producción 100% orgánica
Sin uso alguno de agroquímicos





 

Sedum pachyphyllum -- Disponible en maceta de cultivo N°12 /// VALOR: $25,00.-


Nombre botánico: Sedum pachyphyllum

Nombre común: Sedum - Sedo

Familia:
Crassulaceae

Origen: México

Cualidad: Este es un enorme grupo de suculentas apropiadas para interior.

Condición: Perenne

Descripción: Forma una planta compacta que no supera los 20 cm de alto. Los tallos están cubiertas de hojas carnosas muy pegadas entre sí, son gruesas, de color verde grisáceo que se modifica en tonalidades rojizas si recibe sol directo.

Acomodar: En maceta o jardinera.

Periodo de floración: Primavera.

Flor: La floración está formada por pequeñas flores formadas en ramilletes, son de color amarillo vivo y tienen forma de estrella. 







Situación: La clave para que se desarrolle correctamente está en situarla en un lugar muy cálido, incluso a pleno sol.

Singularidad: Es capaz de resistir bajas temperaturas por un corto periodo.

Riego: El exceso de agua puede arruinarla, es mejor quedarse cortos que pasarse en el riego.

Cuidados especiales: Ninguno en especial, acepta suelos pobres o rocosos.

Abono: Se abona de forma muy esporádica durante el verano.






 

Curiosidades: Las hojas caen con facilidad cuando se las toca sin cuidado.

Reproducción: Se propaga con suma facilidad mediante esquejes de tallo, que hay que dejar que forme un callo durante un par de días; Las hojitas también tienen la capacidad de brotar y transformarse en plantas.




Fuente de la información:   Naturaleza espinosa




Si te interesa comunicate:  plantasmorenal@gmail.com


Producción 100% orgánica
Sin uso alguno de agroquímicos

Sedum Brevifolium (red Form) - Disponible en maceta de cultivo N°12.



SEDUM BREVIFOLIUM



Familia: Crassulaceas
Hierba vivaz, verdosa, rojiza o rosada, densamente cespitosa. Tallos erectos, simples o poco ramificados, algo leñosos en la base, de hasta 14 cm de altura. Hojas de ovoideas a subesféricas, carnosas; las hojas de los tallos floríferos son casi opuestas, las de los tallos estériles se disponen densamente imbricadas en 4 filas: Flores situadas al final de los tallos.  Florece en primavera y verano.

Nativa del norte de África: Marruecos. Y del sur de Europa: Francia, Italia, Portugal y España.
Frecuente en prados de cumbres, pedregales, fisuras de rocas.





Foto tomada en Abril de 2011


Si te interesa comunicate:  plantasmorenal@gmail.com


Producción 100% orgánica
Sin uso alguno de agroquímicos

Sedum Nussbaumerianum - Disponible en maceta de cultivo N°12.


FAMILIA: Crassuláceas
  

Foto tomada en Abril de 2011
 


El genero Sedum comprende entre 500 y 600 especies de plantas suculentas distribuidas por las regiones templadas y frías de ambos hemisferios.
El término sedo proviene del latín sedum, "sentado", debido a la forma en que algunas especies se adhieren a las rocas. Son plantas muy adaptadas a la sequía, debido a la capacidad de almacenar agua en sus hojas
carnosas. Su tamaño varía entre especies que no sobrepasan los 10 o 12 cm a semiarbustivas (unos 50 cm). Las flores de este género tienen 5 pétalos, con igual número de estambres. Su facilidad de reproducción, por esqueje, semilla
u hoja (echa raíces enseguida en contacto con la tierra), las convierte en ocasiones en invasivas.
Son muy apreciadas
para la decoración de rocallas, arriates, borduras o como tapizantes bajo arboles y arbustos.


Si te interesa comunicate:  plantasmorenal@gmail.com



Producción 100% orgánica
Sin uso alguno de agroquímicos



Sedum X Rubrotinctum - Disponible en maceta de cultivo N°12 ///



Foto tomada en Abril de 2011


Origen:    México


Familia: Crassuláceas



Usos y Características:


Pequeña planta suculenta muy decorativa de porte rastrero, hojas en forma de piñón, de color verde vivo brillante que se tiñen de un bello rojo broncíneo con el sol, flores de color amarillo vivo en primavera. Buena cubierta de suelo para pequeñas áreas de jardines, pendientes y rocallas, aptas para macetas de fácil cuidado y cultivo.


Tipo de Suelo:


Todo tipo de suelos bien drenados

Epoca de Floración:  En Primavera



Foto tomada en Abril de 2011
Si te interesa comunicate:  plantasmorenal@gmail.com


Producción 100% orgánica
Sin uso alguno de agroquímicos

Sedum Palmeri ---- Disponible en maceta de cultivo N°12. /// Valor: $ 25,00.-



Foto tomada en Abril de 2011


Este género se encuentra representado por un gran número de plantas suculentas distribuida por una buena parte del mundo. Son plantas pertenecientes a la familia Crasuláceas que se adaptan admirablemente a la sequía gracias a la capacidad de almacenar agua en sus hojas carnosas.
Presenta tallos cubiertos de numerosas hojas pequeñas y gruesas que brotan formando una roseta. Las hojas hay que tener mucho cuidado a la hora de manipularlas ya que caen con mucha facilidad. Las flores pequeñas, de un color amarillento, aparecen en verano. De crecimiento rastrero es idónea tanto para cultivar en rocallas como en jardineras.
 Necesita abundante luz, con algo de sol que no sea demasiado intenso. En interior situar lo más cerca posible de una ventana soleada.
Todo este conjunto de populares plantas se multiplican con suma facilidad a través de esquejes de hojas que hay que dejar secar un par de días antes de introducirlos en la tierra.

Foto tomada en Abril de 2011



Foto tomada en Abril de 2011

Si te interesa comunicate:  plantasmorenal@gmail.com


Producción 100% orgánica
Sin uso alguno de agroquímicos




Sedum Adolphii. Disponible en maceta de cultivo N°12. Valor: $ 25,00.-




SEDUM ADOLPHII

Foto tomada en Abril de 2011


Este género se encuentra representado por un gran número de plantas suculentas distribuida por una buena parte del mundo. Son plantas pertenecientes a la familia Crasuláceas que se adaptan admirablemente a la sequía gracias a la capacidad de almacenar agua en sus hojas carnosas.
Presenta tallos cubiertos de numerosas hojas pequeñas y gruesas que brotan formando una roseta. Las hojas hay que tener mucho cuidado a la hora de manipularlas ya que caen con mucha facilidad. Las flores pequeñas, de un color amarillento, aparecen en verano. De crecimiento rastrero es idónea tanto para cultivar en rocallas como en jardineras.
Necesita luz muy abundante, con algo de sol que no sea demasiado intenso. En interior situar lo más cerca posible de una ventana soleada.
Todo este conjunto de populares plantas se multiplican con suma facilidad a través de esquejes de hojas que hay que dejar secar un par de días antes de introducirlos en la tierra.


Foto tomada en Abril de 2011


Si te interesa comunicate:  plantasmorenal@gmail.com


Producción 100% orgánica
Sin uso alguno de agroquímicos