Mostrando entradas con la etiqueta EUPHORBIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EUPHORBIAS. Mostrar todas las entradas

Synadenium Grantii Hook - euphorbia umbellata - ( planta de la vida )

PLANTA DE LA VIDA,  o Lechero Africano


 SINÓNIMOS: Euphorbia pseudograntii, Synadenium umbellatum.

VARIEDADES: Synadenium grantii ‘Rubra’

FAMILIA: Euphorbiaceas


Nombre común: Lechero africano
Lugar de origen: África tropical, Sudáfrica.
Etimología: Synadenium, del griego syn = con, junto a y aden = glándula, haciendo referencia a las glándulas (nectarios) unidas que hay en las inflorescencias (ciatios). Lo de Grantii, es en honor al explorador James Augustus Grant.

Planta De La Vida, su poder curativo

En Sudamérica, desde hace más de 15 años, profesionales de distintas ramas de la Medicina se están dedicando al estudio de esta planta, informándose de sus efectos terapéuticos asombrosos y comprobando en muchos casos el poder curativo excepcional en patologías severas como:
• Es antiinflamatorio, antivirus y antibacteriano.
• Actúa en tumores benignos y malignos y en todo tipo de cáncer, incluyendo el cancer cerebral.
• Controla la esclerosis devolviéndole la actividad a un órgano o tejido que perdido su función.
• Regenera rápidamente las células y tejidos muertos (gangrena, cáncer)
• Controla infecciones agudas, subagudas, crónicas y degenerativas. • Potencia la actividad sexual y regula el sistema hormonal.
• Neutraliza el efecto de estupefacientes que crean dependencia.
• Es desinfectante y es “biocida”.


INFORME SOBRE ALGUNAS INVESTIGACIONES REALIZADAS


Información sobre la identificación botánica y las características taxonómicas, a cargo de la Dra. Mirella Clavo Peralta y el Ing. Miguel Vásquez Macedo en PERU.

 Estudios Clínicos sobre DL50 y actividades antitumoral de látex bruto del Synadenium grantii, en Camundongos Swiss machos (30-40 gr), realizados en el Instituto de Genética y Bioquímica UFU – BRASIL, por los biólogos Robson de Oliveira, (repsonjunr@ayahoo.com.br), Dasilva y Elisangela Silveria.   Resultado, disminución del tumor.

 Estudio de toxicidad aguda del látex bruto del Synadenium grantii , vía oral en ratones y ratas , albinas , realizados en el laboratorio de farmacología y toxicología del Instituto de medicina tradicional IMET – ESSALUD, Iquitos – PERU, por el biólogo  Jorge Villacrez, resultado no toxico.

 Evaluación de la Actividad Farmacológica en pacientes de cáncer de mamas, cuello uterino, hígado, obteniéndose óptimos resultados en el lapso de 90 días a cargo del Iridologo Dr. Augusto Torres Vilches.

 Información sobre tratamiento ambulatorios mediante la automedicación de más de 300 casos de diversos tipos de cáncer y de más de 15 mil casos de otros cuadros patológicos con recuperación total de un 90% de casos , sin efectos colaterales negativos, a cargo del coordinador Prof. Gilberto Grandez Flores   (Leer sobre el  más abajo)



                          --------------------------------------------------------------------------------

A mi entender la mejor guia de consulta de esta planta se puede encontrar en el libro del Prof. Gilberto Grandez Flores "PLANTA DE LA VIDA, Synadenium grantii Hook", profundo conocedor de la flora y de la fauna amazónica y defensor de la diversidad genética y de su preservación. En 1999 conoce una planta prodigiosa que le pone por nombre "La planta de la vida", luego de comprobar que curaba cáncer en etapa terminal. Surge ahí su interés por estudiarla y conocerla más. 



PARA DESCARGAR EL LIBRO EN FORMATO PDF, PODES INGRESAR EN:




https://kukuprojekt.files.wordpress.com/2014/08/libro-synadenium-grantii-hook.pdf

https://plantadelavida.jimdo.com/documentos/





- MAS INFO EN:

  http://sobreflora.blogspot.com.ar/2014/11/euphorbia-umbellata.html







Si te interesa comunicate:  plantasmorenal@gmail.com


Producción 100% orgánica
Sin uso alguno de agroquímicos


Euphorbia Cotinifolia - Disponible en maceta de cultivo en 3 litros




Familia: Euphorbiaceas
Origen: México y Norte de Sudamerica
Descripción:
 Arbolito semicaducifolio muy ramificado, alcanzando 4-5 m de altura en nuestra zona, con la corteza clara y lisa; ramillas redondeadas, articuladas, inermes, glabras, purpúreas. Látex blanco, abundante, cáustico. Hojas ternadas, a veces alternas, con estípulas caedizas. Lámina redondeado-ovada, de 5-12 x 3-9 cm, glabra o con pelos cortos y esparcidos, con la base redondeada o ligeramente peltada, el margen entero y el ápice truncado o emarginado; son de color purpúreo, con los nervios destacados en ambas caras.

Cultivo y usos

Especie venenosa en todas sus partes, por lo que hay que tener ciertas precauciones, especialmente con el látex. A pesar de ello es una popular planta en lugares cálidos y tropicales. Requiere exposición soleada para que sus hojas se coloreen intensamente, así como lugares secos, soportando bien la falta de agua. Se multiplica por esquejes con suma facilidad, y también puede multiplicarse por semillas en los lugares donde las produce. Puede utilizarse para formar setos o como arbolito, soportando las podas intensas. Es muy interesante para contrastar con otros arbustos de follaje verde.

Si te interesa comunicate:  plantasmorenal@gmail.com


Producción 100% orgánica
Sin uso alguno de agroquímicos
:

Euphorbia Tirucalli (Aveloz, arbol De Goma) - Disponible en maceta de cultivo en 3 litros //






Familia: Euphorbias


Nombre común: Árbol de los dedos, Árbol de los dedos, Arbusto de leche, Palitroque, Abá, Avaloz.   

Lugar de origen: Nativo desde África tropical a Sudáfrica.

Etimología: Euphorbia, en honor de Euphorbus, médico de Juba, rey de Mauritania




Descripción: Arbusto o arbolito de 2-4 m de altura, monoico o dioico, sin espinas, muy ramificado, con tronco recto de hasta 15 cm de diámetro; ramas verticiladas, carnosas, lisas, generalmente sin hojas, cilíndricas, de 5-7 mm de diámetro, de color verde, con líneas longitudinales blanquecinas muy finas. Hojas de vida muy corta, muy espaciadas, alternas, situadas hacia el final de los tallos jóvenes, de linear-lanceoladas a oblanceoladas, de 15 x 2 mm. Cimas 2-6, situadas en los ápices de los tallos, formando un racimo apretado de ciatios. Ciatios subsésiles, de 3 x 4 mm, amarillos, unisexuales, con flores masculinas reducidas a 1 estambre sobre un pedicelo. Flores femeninas con estilos de 2 mm de largo, unidos en la base. Glándulas 5, de 0,5 mm de largo. Cápsula casi esférica, glabrescente, de unos 9 mm de diámetro, sobre un pedúnculo tomentosos de 1 cm de largo. Semillas ovoides, lisas, con una diminuta carúncula.
Cultivo y usos: Especie muy venenosa y rústica que tiene pocos requerimientos, creciendo en suelos y condiciones muy variables. Se multiplica por esquejes con suma facilidad. Puede utilizarse para formar setos vivos. En Brasil se utiliza para complementar tratamientos oncológicos.   No tolera el frío.






Izquierda en maceta de cultivo N° 12, a la derecha en 3 litros





Si te interesa comunicate:  plantasmorenal@gmail.com


Producción 100% orgánica
Sin uso alguno de agroquímicos