Mostrando entradas con la etiqueta CACTACEAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CACTACEAS. Mostrar todas las entradas

Opuntia Leucotricha


Hábitat: Durango (Centro de México).

Nombre común: Nopal blanco

  
Planta arborescente, mide 3-5 m. de altura y ramifica abundantemente formando una copa de considerables dimensiones. Su tronco está cubierto de espinas. Los segmentos son ovales o algo alargados; miden 10-25 cm. de largo y 12 cm. de ancho; su color es verde y están cubiertos por pelos muy cortos y grisáceos que dan a la superficie de los segmentos un aspecto ligeramente aterciopelado. Algunas veces son bastante gruesos, adquiriendo una forma casi semicilíndrica. Las areolas son blancas y cercanas entre sí. Tienen gloquidios amarillos y espinas. Las espinas están en número de 1 a 3, aunque posteriormente pueden verse aumentadas. Son cortas y van acompañadas por otras que son blancas, flexibles, muy finas, abundantes y que miden 5-10 cm: de longitud, cubriendo la superficie del segmento casi totalmente.

Foto tomada en Abril de 2011

Flor de color amarillo intenso, tiene un diámetro de 6-8 cm; sus estambres son blanquecinos; el estilo es de color rojo intenso, y el estigma tiene 6 lóbulos verdes. Pericarpio con numerosas areolas, de las cuales las más superiores tienen gloquidios de 1 cm. de longitud y semejantes a cerdas.

Cultivo: Deben seguirse las normas generales dadas para el cultivo de Opuntia, pero teniendo en cuenta que esta especie no es de mas resistentes al frío.

Usos: El fruto es aromático y comestible. En ciertos países se vende en los mercados con el nombre de "duraznillo".

Foto tomada en Abril de 2011



Si te interesa comunicate:  plantasmorenal@gmail.com


Producción 100% orgánica
Sin uso alguno de agroquímicos

Mammillaria elongata - Disponible en maceta de cultivo N°12


Esta es una especie perteneciente a la familia Cactaceae, oriunda de los desiertos del centro de México. Produce abundantes tallos erguidos o semierguidos, en forma de cilindro, de no más de 15 cm de largura.

Existen diferentes variedades, pero todas ellas son de fácil cuidado y rápido crecimiento.

Se debe colocar en lugares soleados, será el emplazamiento donde mejor se encuentre, o al menos situarla en los que pueda recibir unas cuantas horas de sol al día.

Las flores son pequeñas, de color blanco amarillento con una banda central más oscura, y nacen en la mitad superior de los tallos.

Su periodo de floración transcurre entre la primavera y el verano. 






 

Es preciso efectuarle riegos regulares pero moderados desde la primavera hasta finales del verano, el resto del año apenas necesita riegos, se ha de tener cuidado con los excesos de agua ya que tiene bastante tendencia a pudrirse.

Para acertar con el riego conviene dejar que el suelo se seque entre riego y riego.

La multiplicación se produce con facilidad por medio de retoños que enraízan con suma simplicidad si se les disponen en un lugar cálido.





Si te interesa comunicate:  plantasmorenal@gmail.com


Producción 100% orgánica
Sin uso alguno de agroquímicos




MAS INFORMACION EN:    Naturaleza espinosa


Opuntia Santa-Rita





Nombre científico: Opuntia Santa-Rita

Otros nombres: Opunti chlorotica, Opuntia gosseliniana, Opuntia shreveana

Origen: EE.UU (Arizona, Texas y Nuevo México) y México.










Si te interesa comunicate:  plantasmorenal@gmail.com


Producción 100% orgánica
Sin uso alguno de agroquímicos

Opuntia subulata = Austrocylindropuntia subulata - Disponible en maceta de cultivo N°12 // Valor: $30,00.-


Foto tomada en Mayo de 2011
- Nombre científico o latino: Opuntia subulata = Austrocylindropuntia subulata.
- Nombre común o vulgar: Alfileres de Eva.
- Origen: Sur de Perú.
- Cactus de crecimiento columnar, con tallos ramificados y cilíndricos de 2 a 4 m de alto, con diámetro de hasta 8 cm.
- La superficie del tallo está cubierta de tubérculos aplanados con 1 ó 2 espinas amarillas de 6-8 cm.
- Hojas cilíndricas que aparecen en los extremos de los tallos, que se forman en primavera y se caen al comienzo del invierno.
- Espinas reunidas en areolas, con gloquidios cortos. Generalmente no más de 1 o 2 espinas, robustas, amarillo pálido, erectas, de hasta 8 cm de largo.
- Posee tubérculos redondeados y aplanados en los cuáles, cuando son jóvenes, se hallan unos residuos de hojas en forma de cuerpos alargados semicilíndricos y carnosos de hasta 12 cm de largo bastante persistentes.
- Flor rojiza, con la parte interior anaranjada. Mide 7 cm de longitud. Aparecen en los ejemplares de mayor tamaño.
- Floración en la segunda mitad de primavera y verano.
- Fruto en bayas piriformes de color verdoso, con espinas cortas.
- Luz: sol. La variedad 'minor' necesita algo de sombra.
- Temperaturas: resiste algo de frío en ausencia de riego. Con temperaturas inferiores a 0ºC las hojas enrojecen y las pierde tempranamente.
- Riego: normal, como para el término medio de los cactus.
- Más vale quedarse corto con el riego que pasarse; si le falta avisa enseguida, ya que sus tallos caen lánguidamente, se recupera enseguida.
- Multiplicación: esquejes de tallo y semilla.

Foto tomada en Mayo de 2011

Si te interesa comunicate:  plantasmorenal@gmail.com


Producción 100% orgánica
Sin uso alguno de agroquímicos

Chamaecereus Silvestrii - Disponible en maceta de cultivo N°12


NOMBRES:
Chamaecereus silvestrii, Cereus silvestrii, Echinopsis silvestrii, Lobivia silvestrii.

ORIGEN: Tucuman, Argentina.

Planta en forma de mata, con muchos tallos en forma de dedos. Una vez establecidas matas pueden alcanzar una altura de 15 cm y un diámetro de 30 cm, con tallos del tamaño de los dedos de la mano, de color verde pálido, que crecen inicialmente erectos y se postran al llegar a los 10 cm de largo. Los tallos son de 1,2 cm de diámetro, de hasta 15 cm de largo. Con el tiempo puede llegar a ponerse leñoso y perder las espinas.
Costillas: 8 a 10;
Espinas: 10 al 15 de suaves y blancas, como cerdas de 2 mm de largo.
 

 
Flores: De color rojo-naranja, de unos 5 cm de diámetro, a menudo producidas en cantidades prolíficas desde temprana edad.
Florece en varios brotes, a finales de primavera y a principios del verano.






Ejemplar florecido de C.Silvestrii














Si te interesa comunicate:  plantasmorenal@gmail.com


Producción 100% orgánica
Sin uso alguno de agroquímicos

Hylocereus undatus (Pithaya, Cereus nocturno) - Disponible en maceta de cultivo de 3 litros // Valor: $ 50,00.-

Foto tomada en Mayo de 2011
Familia: Cactáceas.

Origen: nativas de las regiones tropicales del mundo, es desconocido su lugar puntual de orígen. Es ampliamente cultivada en los países de Centroamérica y en Vietnam, Tailandia e Israel hace siglos que la cultivan a gran escala y la llaman la fruta del Dragón.


Magnitud: llega a alcanzar unos 4,5 metros de altura.


Descripción: es un cactus tropical de crecimiento semi epífito, que forma largos y múltiples tallos de hasta 4,5 metros de longitud, de color verde vivo, tiene dos o tres ángulos y fuertes márgenes ondulados con aréolas (yemas axilares) fuertemente espaciadas con una sola espina. Este cactus trepa sobre los árboles.




Floración: al final de la primavera o en verano, aparecen sus fragantes flores de color que varian entre el blanco crema al amarillo, de 30 cm de longitud, se abren de noche y son polinizadas por los murciélagos. Su floración es seguida por sus frutos de color amarillo, los de origen caribeño y de color rojo, los del sudeste asiático;ambos con forma ovoidal, que dan origen a la Pithaya, una exótica fruta típica de los países con clima tropical y subtropical, muy sabrosa, de alto valor nutricional con propiedades laxantes.



Foto tomada en Mayo de 2011
Exposición solar: pleno sol y media sombra.


Clima: cálido y húmedo. Clima tropical o subtropical. No tolera heladas.


Suelo: sueltos y bien drenados.


Usos y valoración ornamental: es muy cultivada por el valor comercial de su fruto, La Pithaya. Es muy ornamental y muy atractiva, que no pasa desapercibida, por su porte como por sus atractivas flores, teniendo en cuenta que no es muy común ver cactus trepadores. Ideales para jardines de bajo mantenimiento y jardines xerófilos.













Foto tomada en Abril de 2011

Foto tomada en Abril de 2011



Si te interesa comunicate:  plantasmorenal@gmail.com


Producción 100% orgánica
Sin uso alguno de agroquímicos

Opuntia microdasys - Disponible en maceta de cultivo N°12

 
Nombre botánico: Opuntia microdasys

Nombre común: Alas de Angel

Familia: Cactaceae

Origen: México

Cualidad: Es un cactus de tierras áridas y climas cálidos.

Condición: Perenne

Descripción: Es un cactus que se ramifica hasta formar un arbusto erecto y denso, con una altura de un metro.

Acomodar: Por lo general en suelo.

Periodo de floración: Verano.

Flor: Produce flores grandes de color amarillo luminoso.

Situación: Requiere de situaciones muy soleadas.

Singularidad: Es característico de esta planta que los gloquidios (pelos pequeños con púas)
cuando se rozan se desprenden fácilmente y quedan incrustados en la piel.






Riego: Los riegos han de ser muy moderados en verano y prácticamente nulos en invierno.

Cuidados especiales: Se debe utilizar guantes para su manipulación.

Curiosidades: Tras la floración aparecen unos frutos rojos, oscuros y pequeños.

Reproducción: Por nuevos vástasgos que surgen en la planta. 







Si te interesa comunicate:  plantasmorenal@gmail.com


Producción 100% orgánica
Sin uso alguno de agroquímicos

Opuntia Ficus-Indica (Tuna) - Disponible en maceta de cultivo de 3 litros /// Valor: $ 55,00.-


- Nombre científico o latino: Opuntia ficus-indica.
- Nombre común o vulgar: Chumbera, Higos chumbos, Nopal, Tuna, Tunera, Tuna de Castilla, Tuna de España, Tuna española, Tuna blanca, Alquitira, Cardón de México, Choya, Higo chumbo, Higo de Barbaria, Higo de pala, Higo de México, Higo mexicano, Higuera de pala, Higuera de plata, Nopal castellano, Palera, Penco, Tasajillo.
- Origen: México. En Europa está naturalizada en la Cuenca del Mediterráneo y en el Norte de África.
Foto tomada en Abril de 2011
- Cactus en forma de matorral o arbóreo.
- Crece rápidamente hasta una altura de 4 m y lo mismo de ancho.
- Produce segmentos caulinares aplanados, oblongos, de color verde azulado, de 50 cm de longitud y sin espinas.
- Las aréolas son pequeñas y por lo general carecen de espinas, aunque estan provistas de numerosos gloquidios de color amarillo, que se pierden casi por completo en los tallos mas viejos.
- Los artículos son ovales u oblongos, grandes, gruesos, carnosos que pueden alcanzar los 40 cm de longitud.
- En primavera-verano aparecen masas de flores amarillas en fórma de platillo, de 10 cm de ancho.
- Antes se cultivaba extensamente para cosechar los frutos naranja-rojas (los tunos o higos chumbos) que son comestibles.
- Los frutos maduros generalmente de color verde claro, se venden en mercados locales.
- También esta especie es una de las más apreciadas desde el punto de vista forrajero (alimento para el ganado).
- Cualquier trocito de planta que cae al suelo desarrolla raíces y crece con tal rapidez que la chumbera se ha convertido en plaga en algunos países cálidos.
- Los desarrollos nuevos son ovales planos y verdes, los más viejos son más cilíndricos y color marrón, así es que si se mantiene bajo control con mano dura (y la mano ha de llevar guante, a no ser que tenga la variante 'Burbank's Spineless', sin espinas), puede ser decorativa para lugares muy secos.
- Existen numerosas variedades, debido a que la planta se cultiva de manera abundante para la obtención de frutos.
- Uso medicinal: Se le atribuyen propiedades medicinales, hoy en día es uno de los remedios más populares contra la diabetes, sus artículos tiernos se preparan licuadas con agua o bién se comen crudos o en ensalada; se dice también que es buén remedio contra la gastritis y los cólicos intestinales, para ello es más recomendable usar la raíz cocida y mezclada con guayaba; otras aplicaciones, pero menos frecuentes, son para las afecciones de los pulmones y como auxiliar en el parto.
- Luz: requiere pleno sol.
- Substrato: substrato poroso y bien drenado.
- Multiplicación: se multiplica a través de esqueje.

Si te interesa comunicate:  plantasmorenal@gmail.com


Producción 100% orgánica
Sin uso alguno de agroquímicos

Echinopsis Oxygona - Disponible en maceta de cultivo N°12.



Nombre científico: Echinopsis oxygona
Familia:
Cactáceas
Hábitat: Bolivia, Argentina, Uruguay, Paraguay.

 

Descripción: plantas de forma primero globular y luego cilíndrica, con costillas espinosas, un poco rústicas. Algunas viven al reparo de las hierbas del desierto, otras sobre las montañas, a gran altitud. A menudo emiten hijuelos.
Flores muy grandes, a veces perfumadas, poco duraderas, poseedoras de un largo pedúnculo. Existen incluso muchos híbridos con estupendas coloraciones. El género incluye ahora también Pseudolobivia, Lobivia, Trichocereus, Helianthocereus.

Sustrato: fórmula base (una parte de arena cada tres de tierra),  con el eventual agregado de abono orgánico maduro.

Exposición: sol filtrado y localización luminosa durante el invierno, proveyendo siempre buena ventilación.

Temperatura: mínima de 4°C, máxima 38°. Las bajas temperaturas estimulan la floración.

Riego: normal, demasiada agua y calor hacen desarrollar la planta, que de esta forma emitirá pocas flores.

Cultivo: fácil, pero hay que prestar atención a la arañuela roja, a los ácaros, a la cochinilla y a la humedad. Abonar durante la floración. Trasplantar cada año en primavera.





Si te interesa comunicate:  plantasmorenal@gmail.com


Producción 100% orgánica
Sin uso alguno de agroquímicos



Cactus Cylindropuntia Fulgida Var. Mammillata F. Monstruosa. Disponible en maceta de cultivo N°12.

Foto tomada en Abril de 2011

Origen: Estados Unidos - México

Habitat Natural: 
 Es nativa de Norteamérica en Arizona, México y Baja California. Crece en alturas que van desde 300 a 1000 msnm.

Riego: Se puede regar regularmente en verano. En invierno regar 1 vez al mes, si hace mucho frío. 

Multiplicacion:  Por esquejes. Se pueden cortar los tallos y plantarlos. Ya al primer año se producen nuevos brotes (verano).

                                           Proporcionarle un suelo bien drenado

Foto tomada en Abril de 2011

Si te interesa comunicate:  plantasmorenal@gmail.com


Producción 100% orgánica
Sin uso alguno de agroquímicos